jueves, 3 de julio de 2025

Construyamos el cuerpo humano con reciclaje

Objetivos:

  • Identificar y representar los principales sistemas del cuerpo humano.

  • Fomentar el uso de materiales reciclables para crear una maqueta.


Materiales sugeridos (reciclables):

  • Cartón (de cajas o empaques)

  • Tubos de papel higiénico

  • Botellas plásticas pequeñas

  • Tapas de gaseosa

  • Sorbetes o pitillos

  • Bolsas plásticas

  • Papel periódico o revistas viejas

  • Cajas de huevos

  • Cinta, pegamento y tijeras

  • Marcadores, témperas o crayones


Sistemas del cuerpo a elegir 

  1. Sistema óseo

  2. Sistema muscular

  3. Sistema circulatorio

  4. Sistema respiratorio

  5. Sistema digestivo

  6. Sistema nervioso


Planeación

  1. En equipos o de forma individual, cada estudiante elige el sistema que va a representar. Dibujar un boceto de la maqueta.

  2. Recolección de materiales en casa

  3. Construcción de la maqueta: Usan los materiales reciclables para representar su sistema en una maqueta en 2D o 3D.

  4. Exposición 
    Cada grupo o estudiante explica el sistema que representó, sus partes principales y cómo funciona en el cuerpo humano






Puedes consultar mas ejemplos en internet


lunes, 2 de junio de 2025

Clase de Ética y Valores: El respeto al hablar con los adultos


Objetivo de la clase:  Que los estudiantes comprendan la importancia de hablar con respeto a los adultos y apliquen este valor en su vida diaria.

1. Inicio (10 minutos)

Dinámica de entrada: "¿Cómo me sentiría si...?"
Haz preguntas para que los estudiantes se pongan en el lugar de otros:

  • ¿Cómo te sentirías si alguien te hablara con gritos?

  • ¿Cómo te sentirías si un niño pequeño te hablara con malas palabras?

  • ¿Y si alguien mayor te habla con cariño y respeto?


El respeto se nota también en la forma en que hablamos, especialmente a personas mayores o adultos.



Lee el siguiente cuento:

"Mateo y su abuelo"
Cuenta la historia de un niño que aprende a hablar con respeto después de que su abuelo se siente triste por su forma de responderle.

Mateo estaba molesto porque su abuelo no entendía cómo usar el celular. Le dijo en voz alta: “¡Ya te dije cómo se hace!”. El abuelo bajó la cabeza triste. Luego, Mateo se dio cuenta de que le había faltado el respeto. Pidió disculpas y prometió hablarle con más paciencia y cariño.

responde en tu cuaderno las siguientes preguntas

  • ¿Qué hizo mal Mateo?

  • ¿Cómo se sintió el abuelo?

  • ¿Qué hubiera podido hacer Mateo?

  • ¿Cómo hablarías tú con tu abuelo o con un profesor?


3. Actividad práctica : Juego de roles:

En parejas, los niños actúan estas situaciones:

  • Pedir permiso para salir al recreo.

  • Preguntarle algo a una profesora.

  • Ayudar a un adulto que necesita algo.

Cada grupo presenta su pequeña escena frente a la clase. Los demás observan si usaron expresiones de respeto (por favor, gracias, tono adecuado, etc.)





4. Conclusión:

“Hablar con respeto es una forma de mostrar que valoramos a las personas. No importa si son adultos, niños o mayores, nuestras palabras pueden hacer que otros se sientan bien o mal.”


5. Cada estudiante escribe  una frase que puede usar para hablar con respeto a un adulto. “¿Podría                Ayudarme, por favor?”      “Gracias por su ayuda.”    “Perdón, no quise hablarle así."

miércoles, 26 de marzo de 2025

Clase del abuelo: la higiene

 La higiene es la forma en que cuidas tu salud, esta práctica incluye cumplir ciertos hábitos tanto en la vida personal, familiar, en el trabajo, la escuela y la comunidad. Es por eso que para conservar un buen estado de salud y prevenir enfermedades, es importante desarrollar buenos hábitos de higiene personal, ambiental, de los alimentos, entre otros.

La importancia de la higiene para la salud

Todos los días estás en contacto con millones de gérmenes y virus que se encuentran en el medio ambiente, algunos pueden permanecer en tu cuerpo, y en algunos casos, enfermarte.

 Los buenos hábitos de higiene te ayudan a cuidar y a valorar tu cuerpo, prevenir enfermedades, además también hacen que te sientas bien con tu apariencia y percibas la limpieza como bienestar.

Por eso debes:

  • Lavarte las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño
  • Bañarte diariamente
  • Lavarte los dientes
  • Mantener cortas y limpias tus uñas
  • Usar desodorante y talco diariamente
  • Cambiar todos los días de ropa