lunes, 4 de agosto de 2025

“Creemos Juegos Matemáticos con Reciclaje”

 Reforzar conceptos matemáticos a través del diseño de juegos.

Estimular la creatividad y el trabajo colaborativo.

Reutilizar materiales reciclables para crear herramientas de aprendizaje.


Materiales reciclables sugeridos:

Cajas de cartón (cereal, zapatos, empaques)

Tapas de botellas (colores variados)

Palitos de paleta

Rollo de papel higiénico

Revistas o periódicos viejos

Bolsas plásticas o telas viejas

Botellas pequeñas

Marcadores, témperas, tijeras, pegante, cinta adhesiva


Los siguientes son ejemplos de juego matemáticos que puedes realizar, recuerda que hay muchos más que puedes elaborar consultando en internet o dejando volar tu imaginación


“Sumar y Multiplicar”
Juego: Tablero de Operaciones

Crea un tablero con casillas numeradas (del 1 al 30).

Usa tapas de botellas como fichas.

Cada casilla tiene un reto matemático: suma, resta o multiplicación (ej: 6 + 3, 4 × 2).

Si el estudiante responde bien, avanza; si no, retrocede.




“El Bingo de las Fracciones”
Juego: Bingo de fracciones con cartón reciclado

Crea tarjetas tipo bingo con fracciones (1/2, 3/4, 2/3, etc.)

El docente dice operaciones o muestra imágenes con fracciones.

Los estudiantes tapan las fracciones correspondientes con tapas plásticas.



“Los Dados de Problemas”
Juego: Dados gigantes con problemas matemáticos

Arma cubos grandes con cajas de cartón (dados).

Cada cara tiene una operación matemática o problema de lógica.

Los estudiantes lanzan el dado, resuelven el problema y ganan puntos.

“Torre de tapas numeradas”
Vista en la imagen 1, se muestran tubos de cartón (como rollos de papel higiénico) decorados con números y tapas de botellas. Se pueden rodar o apilar para ejercicios de sumas, restas o secuencias numéricas, promoviendo la coordinación y el reconocimiento numérico.

“Múltiples juegos con tubos giratorios”
En la segunda imagen se observan cilindros rotatorios montados sobre una base, con números o símbolos en bandas giratorias. Los estudiantes pueden girarlas para formar operaciones o parejas que sumen un resultado dado.

“Tablero de operaciones con cartón y pompones”
La tercera imagen muestra un tablero cuadrado de cartón con espacios numerados y pompones como fichas contadoras. Es ideal para sumas y restas sencillas o completar ecuaciones mediante representación visual con objetos pequeños.

“Juegos de clasificación y patrón”
En la cuarta imagen se presenta un tablero con piezas pequeñas (como tapas o botones), en el que los niños ordenan, agrupan o completan patrones. Muy útil para comparar cantidades, hacer gráficos o secuencias crecientes/decrecientes.









Actividad: “Maquetas de los Ecosistemas de Colombia con Material Reciclable”

Objetivo:

Reconocer y representar los principales ecosistemas de Colombia.

Utilizar materiales reciclables para construir una maqueta de forma creativa.

Fomentar el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente.


Ecosistemas colombianos sugeridos
Cada estudiante o grupo puede elegir uno de estos ecosistemas:

Selva húmeda tropical (Amazonas)

Bosque andino

Ecosistema de páramo

Ecosistema marino (Caribe o Pacífico)

Llanura (Llanos orientales)

Desierto (Tatacoa)



Materiales reciclables sugeridos

Cartón (como base)

Papel periódico o revistas

Tapas plásticas

Cajas de huevos

Sorbetes/pitillos

Botellas y tapas

Lana o telas viejas

Bolsas plásticas

Palitos de paleta

Pegante, cinta, tijeras, pinturas o témperas


Planeación
En equipos o de forma individual, cada estudiante elige el sistema que va a representar.
 
1. Dibujar un boceto de la maqueta.

2. Recolección de materiales en casa

3. Las medidas deben ser aproximadamente las de medio pliego de cartulina ( 50 x 70 cms) no tiene que ser exactamente la medida puede ser más grande o más pequeña 

4. Construcción de la maqueta: Usan los materiales reciclables para representar su sistema en una maqueta en 2D o 3D.

5. Exposición: Cada grupo o estudiante explica el ecosistema que represento en la maqueta, incluyendo la flora y la fauna del mismo












jueves, 3 de julio de 2025

Construyamos el cuerpo humano con reciclaje

Objetivos:

  • Identificar y representar los principales sistemas del cuerpo humano.

  • Fomentar el uso de materiales reciclables para crear una maqueta.


Materiales sugeridos (reciclables):

  • Cartón (de cajas o empaques)

  • Tubos de papel higiénico

  • Botellas plásticas pequeñas

  • Tapas de gaseosa

  • Sorbetes o pitillos

  • Bolsas plásticas

  • Papel periódico o revistas viejas

  • Cajas de huevos

  • Cinta, pegamento y tijeras

  • Marcadores, témperas o crayones


Sistemas del cuerpo a elegir 

  1. Sistema óseo

  2. Sistema muscular

  3. Sistema circulatorio

  4. Sistema respiratorio

  5. Sistema digestivo

  6. Sistema nervioso


Planeación

  1. En equipos o de forma individual, cada estudiante elige el sistema que va a representar. Dibujar un boceto de la maqueta.

  2. Recolección de materiales en casa


    3. Las medidas deben ser aproximadamente las de medio pliego de cartulina ( 50 x 70 cms) no tiene que ser exactamente la medida puede ser más grande o más pequeña 

    4. Construcción de la maqueta: Usan los materiales reciclables para representar su sistema en una maqueta en 2D o 3D.


    5. Exposición: Cada grupo o estudiante explica el sistema que representó, sus partes principales , cómo funciona en el cuerpo humano y cuáles son los cuidados que se deben tener para que funcione adecuadamente 






Puedes consultar mas ejemplos en internet